Rejuvenece en 5 minutos. Viparita Karani mudra.
Voy ha mostrarte una postura de Yoga fácil y que tiene un efecto casi inmediato a nivel fisiológico. Se trata de la postura Viparita Karani mudra (postura de inversión) que en muchos tratados de Yoga se considera maravillosa y rejuvenecedora.
Por ejemplo, “Hatha Yoga Pradipika” afirma que: «… todo el néctar que produce la Luna celestial … acaba siendo devorado por el Sol; así envejece el cuerpo. Existe una excelente práctica por medio de la cual se consigue burlar al Sol… La práctica se llama Viparita Karani Mudra… las posiciones SE INVIERTEN… El Sol se mantiene en la parte superior y la Luna en la inferior… si aumenta la duración de la práctica de forma gradual, día a día; al cabo de seis meses desaparecen las canas y las arrugas; practicando tres horas al día se vence a la muerte… “.
Si comparamos los paralelismos con el funcionamiento del sistema nervioso, en este caso particular, el «el Sol» se puede traducir en el lenguaje de términos científicos como el sistema nervioso simpático; y «la Luna», consecuentemente como el parasimpático.
Entonces queda claro el significado de la frase: «El Sol y la Luna se invierten».
El Viparita Karani activa «la Luna», la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo.
¿Qué significa esto? ¿Y por qué lo necesitas?
Con la activación del sistema Parasimpático tu cuerpo entra en «“modo» regeneración y recuperación.
Es decir, se inicia el proceso de auto-sanación interna; el cuerpo empieza a «curarse a sí mismo».
Además, de forma automática, tu cuerpo se relaja. Y si te quedas en esta asana durante más de 2 minutos, la relajación se profundiza. Relaja no sólo tu cuerpo sino también tu mente. Notarás que el flujo de pensamientos se ralentiza gradualmente. Entrarás en un estado muy placentero y agradable de relajación mental, que no querrás interrumpir. Este estado se llama la RELAJACIÓN PROFUNDA.
Para el mayor efecto se requieren 2 condiciones obligatorias:
- Relajación corporal a nivel muscular.
- Relajación mental.
Todas las posturas invertidas, por regla general, activan la parte parasimpática del sistema vegetativo autónomo. Esta es la base de su poderoso efecto relajante y rejuvenecedor.
Ahora nos surge una pregunta… ¿Cuándo hay que activar el sistema PARASIMPÁTICO?
Pues la respuesta es evidente: por la tarde-noche, pasadas las 16:00 horas. Por lo tanto, es bueno practicar Viparita Karani por la tarde-noche. Mejor aún, antes de ir a la cama, si quieres quedarte dormido de forma rápida y profunda.
Si lo practicas en conjunto con otras posturas de yoga, es mejor realizar Viparita Karani al final de la secuencia. Es más, si practicas yoga por la mañana trata de reducir el tiempo de esta asana y por la tarde-noche, por el contrario, aumentarlo.
Vamos a ver dos variantes muy simples de Viparita Karani mudra.
Empezaré diciendo los típicos errores que hacen los principiantes en esta asana:
- NO ES NECESARIO estirar los pies.
- NO NECESITAS enderezar tus piernas, forzando las rodillas.
- No hay necesidad de tensar el abdomen.
El objetivo es conseguir la máxima relajación y equilibrio.
Variante 1
Esta sencilla variante la vamos a realizar contra la pared, lo mejor es que cuentes con algún elemento para soportar la espalda baja. Puedes utilizar, simplemente, dos mantas viejas dobladas.
IMPORTANTE: La pelvis debe estar más alta que los hombros.
Realización Paso a Paso
- Determina la distancia a la que debes colocarte. Esto depende de varios factores, como tu flexibilidad (mientras más flexible seas, más cerca de la pared podrás colocarte), y tu altura (mientras más alto, más lejos de la pared). Experimenta hasta encontrar la posición perfecta.
- Siéntate de lado sobre las mantas, con el lado derecho o izquierdo del cuerpo contra la pared, tratando de acercar lo más posible tu cadera.
- Lentamente, y con ayuda de tus brazos, inclínate hacia atrás y acomódate hasta llegar a apoyar la espalda sobre el mat. De esta manera, la parte baja de la espalda quedará sobre las mantas, con la cadera a la distancia apropiada de la pared. Puedes realizar este movimiento a la vez que estiras las piernas. O puedes optar por acomodarte con las rodillas flexionadas, y estirarlas una vez que hayas acomodado tu postura.
- La zona posterior del cuello va estirada y el mentón ligeramente inclinado hacia la garganta. Asegúrate de que la zona lumbar esté bien apoyada en el suelo.
- Presta atención a tu cuello. Esta es una postura restaurativa, así que no debes sentir ninguna tensión. Asegúrate de no estar comprimiendo las cervicales; estírate desde la base de la cabeza para separarlas.
- Separa los omóplatos, sintiendo como se expande tu espalda contra el suelo.
- Puedes ubicar las manos sobre el abdomen, estirar los brazos a los lados del cuerpo con las palmas hacia abajo, o a los lados de la cabeza, hacia arriba.
Quédate en la postura durante el tiempo que quieras, respirando profunda y relajadamente. Se recomienda entre 5 y 15 minutos.
Beneficios
- Normaliza el funcionamiento del sistema digestivo.
- Fortalece y agudiza todos los sentidos: vista, tacto, gusto, oído y olfato.
- Ayuda a controlar la ansiedad y el estrés.
- Excelente para quienes sufren de insomnio, migrañas o dolores de cabeza crónicos.
- equilibra el funcionamiento de las glándulas tiroides y mejora el metabolismo.
- Aplaca los dolores menstruales y el síndrome premenstrual.
- Ayuda a combatir los síntomas de la menopausia.
- Mejora numerosas condiciones respiratorias.
- Descomprime tobillos y piernas, generando un efecto de drenaje linfático.
CONSEJO: En un principio puedes sentir bastante tensión tratando de mantener las piernas estiradas. Trata de relajar las piernas, manteniendo solo la firmeza necesaria para mantenerlas en posición vertical.
UN SECRETO: Hay un secreto en la ejecución de esta asana y es que debe combinarse con Nabho Vayu Mudra, en donde la punta de la lengua toca el paladar justo por encima de los dientes superiores, cerrando con esto el círculo de Prana Vayu, o la energía vital en forma de aire conectada con la respiración y encargada de llevar energía al cuerpo mediante la absorción del prana del oxígeno, de los alimentos y del agua.
ATENCIÓN: Si sufres de lesiones en el área de las cervicales, puedes usar algún pequeño soporte para tu cuello.